jueves, 7 de mayo de 2015

Sistemas Centrados en Bases de Datos

Ahora bien, dentro de la categoría de Sistemas Centrados en Datos, prevalecen una serie de estilos o tendencias de arquitectura entre las cuales tenemos la de los Sistemas Centrados en Bases de Datos, los cuales presentan una serie de características altamente favorables, entre las cuales podemos mencionar:


  • Se evita la redundancia: Por ejemplo, una aplicación de personal y otra de registros educativos pueden poseer cada una un archivo que contenga información de departamento de los empleados.   Estos dos archivos pueden integrarse (para eliminar la redundancia)

  • Se evita la inconsistencia: Ya que si un hecho específico se representa por una sola entrada (es decir, si la redundancia se elimina), la no-concordancia de datos no puede ocurrir.

  • Pueden hacerse cumplir las normas establecidasEsto es que permiten unificar los formatos de los datos almacenados como ayuda para el intercambio o migración de datos entre sistemas.


  • Pueden aplicarse restricciones de seguridadDiferentes controles pueden establecerse para cada tipo de acceso (recuperación, modificación, supresión, etc.) a cada parte de la información de la base de datos.

6 comentarios:

  1. Indudablemente que los sistemas Centrados en Base de Datos son los más utilizados, debido a lo favorable de sus características, ya que no permiten la redundancia de datos, son consistentes, y permiten restricciones en cuanto al acceso y manipulación de la base datos, tales como la eliminación, modificación y recuperación de la información. También permiten tener en un mismo formato los datos almacenados para cuando se necesite el intercambio o la migración de éstos a otro sistema.

    ResponderEliminar
  2. Los sistemas que nosotros vamos a realizar es de este tipo cliente-servidor, juno es la vista para el cliente y el otro el servidor que se encarga de manejar los datos. Ahora los sistemas centrados en base de datos se basan en las tres formas de normalización (3NF).

    ResponderEliminar
  3. Entre las arquitecturas presentadas es evidente que algunas son posibles implementarlas al mismo tiempo en el desarrollo de sistemas, un ejemplo común es el cliente-servidor y sistemas centrados en bases de datos, puesto que frecuentemente los productos de software desarrollados para emplear en la web son basados en estos, siempre y cuando sean dinámicos; ya que posibilita el aprovechamiento de recursos compartidos y manejo de datos evitando la redundancia e inconsistencia.

    ResponderEliminar
  4. Uno de los principales problemas de los sistemas de archivo tradicional, son la redundancia e inconsistencia de datos, ocasionando que no se pueda acceder de forma rápida e integra a los datos. Mientras que en los sistemas centrados en bases de datos, el porcentaje de ocurrencia es relativamente bajo, puesto que su proceso de creación, implica, revisión constante y mantenimiento preventivo, haciéndolo altamente eficiente como parte fundamental del sistema.

    ResponderEliminar
  5. “En una arquitectura cliente-servidor, una aplicación se modela como un conjunto de servicios proporcionados por los servidores y un conjunto de clientes que usan estos servicios” (Orfali y
    Harkey, 1998). Muy interesante este concepto y según lo que estuve leyendo de Sommerville(2005) relacionado con este tema algo que llama mucho la atención y es que los clientes necesitan saber que servidores están disponibles pero normalmente no conocen la existencia de otros clientes. Algo que es un poco contradictorio en realidad.
    Con referencia a P2P (peer to peer) quiero compartir un concepto sobre esta arquitectura que encontré en el libro Ing. Del Software de Sommerville(2005) que tiene que ver en la aplicación que se le da a este tipo de red(la que ya está expuesta anteriormente) en una arquitectura “Los sistemas peer-to-peer (p2p) son sistemas descentralizados en los que los cálculos pueden llevarse a cabo en cualquier nodo de la red y, al menos en principio, no se hacen distinciones entre clientes y servidores. En las aplicaciones peer-to-peer, el sistema en su totalidad se diseña para aprovechar la ventaja de la potencia computacional y disponibilidad de almacenamiento a través de una red de computadoras potencialmente enorme.”

    ResponderEliminar
  6. Los sistemas centrados de datos tiene como funcion principal es resguardar toda la informacion del 100% pueden añadirse nuevos partes de la arquitectura, los datos pueden ser pasados y sean visto entre clientes através de mecanismos que coordinen dicha información sin que perturbe a otros clientes. lo cual tambien contamos con los repositorios donde se almacena informacion de manera global y se encuentra en digital sin afectar la capacidad de almacenamiento de donde trabajas y se puede acceder desde cualquier lugar y momento...

    ResponderEliminar