jueves, 7 de mayo de 2015

Arquitectura Cliente Servidor

La Arquitectura-Cliente-Servidor es un modelo para el desarrollo de sistemas de información en el que las transacciones se dividen en procesos independientes que cooperan entre sí para intercambiar información, servicios o recursos. Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor al proceso que responde a las solicitudes. En este modelo las aplicaciones se dividen de forma que el servidor contiene la parte que debe ser compartida por varios usuarios, y en el cliente permanece sólo lo particular de cada usuario.


Características de la arquitectura Cliente/Servidor

Ø  Combinación de un cliente que interactúa con el usuario, y un servidor que interactúa con los recursos compartidos. El proceso del cliente proporciona la interfaz entre el usuario y el resto del sistema. El proceso del servidor actúa como un motor de software que maneja recursos compartidos tales como bases de datos, etc.
Ø  La relación establecida puede ser de muchos a uno, en la que un servidor puede dar servicio a muchos clientes, regulando su acceso a recursos compartidos.
Ø  Los clientes corresponden a procesos activos en cuanto a que son éstos los que hacen peticiones de servicios a los servidores.  Estos últimos tienen un carácter pasivo ya que esperan las peticiones de los clientes.
Ø  No existe otra relación entre clientes y servidores que no sea la que se establece a través del intercambio de mensajes entre ambos. El mensaje es el mecanismo para la petición y entrega de solicitudes de servicio.
Ø El ambiente es heterogéneo. La plataforma de hardware y el sistema operativo del cliente y del servidor no son siempre la misma. Precisamente una de las principales ventajas de esta arquitectura es la posibilidad de conectar clientes y servidores independientemente de sus plataformas.

En la actualidad una gran mayoría de sistemas están basados en la arquitectura cliente-servidor; siendo que este modelo aporta gran funcionalidad y optimización en el uso de recursos lo cual repercute favorablemente en el rendimiento de tales sistemas.

8 comentarios:

  1. La mayor cantidad de usuarios utilizando un sistema se encuentra en la Internet. Plataforma basada en este tipo de arquitectura. A pesar de que se puede utilizar otras tipos arquitecturas en los servidores para mostrar la información solicitada en la paginas web, este tipo de arquitectura es el que brinda a los usuarios un mayor rendimiento en los recursos de su equipo, dado que gran parte de las solicitudes de ejecutan en el servidor y el resultado se muestran en el computador cliente.

    ResponderEliminar
  2. Un ejemplo muy a la vista de todos y que usamos al diario cuando necesitamos buscar una informacion de internet, en este caso nuestra maquina seria el cliente ya que nosotros vamos a solicitar informacion a un servidor de internet. Nuestra maquina solicita la informacion por medio del buscador, el buscador envia la solicitud al servidor y el servidor se encarga de ejecutar esa orden y regresarla con la respuesta.

    ResponderEliminar
  3. El sistema cliente servidor lo llevamos a la vida diaria ya que cuando utilizamos el internet para investigar alguna información podemos acceder a lo que necesitamos no necesariamente de un Computador ya accedemos por el Celular ,por la table tenemos distintas formas de poner en practica dicha arquitectura como lo es cliente - servidor

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. La arquitectura cliente-servidor es la más conocida, puesto que trabajamos con ella a diario desde cualquier dispositivo, cuando navegamos en Internet estamos sobre esta arquitectura, puesto que llamamos cliente a nuestro equipo de donde hacemos la petición de información, y esto va a un servidor que es la que nos la suministra. El servidor tiene aplicaciones compartidas (varios clientes), mientras que el cliente es solo lo particular de cada usuario. Una de las características, es que es de muchos a uno, y la interacción entre ambos es solo a través de mensajes entre ambos, es decir, petición y entrega de solicitudes de servicio.

    ResponderEliminar
  6. este tipo de arquitectura tiene entre sus ventajas que los recursos del equipo denomindado cliente no es quien ejecuta los procedimientos, sino el servidor y este solo envia el resultado de la informacion ya procesada y lista de mostrar, ejemplo si deseamos hacer una suma en una calculadora de internet nuestro equipo cliente envia al servidor los numeros a sumas (2+2) y este ultimo efectua el calculo y nos regresa solo el resultado (4), sin que los recursos del cliente esten comprometidos, solo en el servidor se encuentra alojado el codigo que ejecuta la accion.

    ResponderEliminar
  7. A simple vista podemos apreciar que es el tradicional modelo de comunicación Emisor-Mensaje-Receptor... Que a su vez, me atrevo a comparar con la arquitectura de microprocesadores Von Newmman, los cuales Funcionan: Entrada -Proceso-Salida. Que al ubicar en el contexto de Arquitectura de Software quedaría de la siguiente manera: Cliente-Proceso-Servidor... Nelmir Machado

    ResponderEliminar
  8. Gracias a que esta arquitectura hace uso de interfaces gráficas interactivas, los sistemas construidos bajo este esquema tienen mayor interacción y más intuitiva con el usuario. El uso de interfaces gráficas para el usuario en el esquema Cliente/Servidor presenta la ventaja, con respecto a uno centralizado, de que no es siempre necesario transmitir información gráfica por la red pues esta puede recibirla directamente el cliente, lo cual permite aprovechar mejor los recursos informáticos como el ancho de banda de la red.

    ResponderEliminar